Locatarios de mercados públicos bloquean diversas vialidades en CDMX

Al grito de “diputado tú no eres comerciante”, “fuera el abasto popular”,y “mercados unidos jamás serán vencidos”, locatarios de mercados públicos mantienen bloqueos simultáneos en diferentes vialidades de la ciudad de México para protestar en contra de legisladores y concejales de todos los partidos políticos, que se dedican a vender en la vía pública frutas verduras, abarrotes, carne y pollo.

El vocero del movimiento popular de comerciantes de la Ciudad de México, Édgar Mendieta, dijo en el bloqueo que se mantiene en el Eje 4 Sur Xola al cruce con el Eje 1 Poniente Cuauhtémoc, en la Colonia Narvarte Poniente, en Benito Juárez, que se retiraron las manifestaciones de las alcaldías Venustiano Carranza, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Iztacalco y Gustavo A. Madero, luego de que existió el compromiso de los alcaldes de no permitir el abasto popular a los diputados y concejales de cualquier partido político.

Encontraste, señaló que el alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza, indicó a los locatarios que no realizará acciones para impedir el abasto popular, porque “no siente” el apoyo de los locatarios.

En el bloqueo de Xola y Cuauhtémoc se mantienen locatarios de los 16 mercados públicos de Benito Juárez, mientras que en el mercado de Medellín, en la avenida Medellín y Campeche, en la colonia Roma, llegaron elementos de la Policía Metropolitana para tratar de retirar el bloqueo.

Los locatarios anticiparon que en caso de que existan agresiones realizarán bloqueos en avenida Reforma. Héctor León y Javier Bellazetín comentaron que los que los legisladores locales se niegan a dejar de realizar “abasto popular por el negocio redondo que representa”.

Explicaron que utilizan recurso del erario para la compra de los productos sin que se conozca el destino de las ganancias además utilizan los vehículos, personal y vales de gasolina para la compra de los productos que ofertan en la vía pública.

Indicaron que “si quieren apoyar a la ciudadanía, que regalen los productos y dejen de venderlos” a precios que son uno o dos pesos más baratos que los que se encuentran en el mercado.

Con información de. La jornada

WA

leave a reply