-SOCORRO JASSO- Gracias, muy buenas tardes a todos ya todos ustedes. Gracias a los medios que se encuentran presentes, así como a las plataformas digitales y al Canal del Congreso que hoy nos acompañan.
Hoy quiero comenzar expresando a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional nuestra más profunda solidaridad y sentidas condolencias a las familias de las niñas y niños que han sido asesinados en nuestro país.
Ninguna madre, ningún padre, ningún ser humano debería atravesar el infierno de perder a un hijo o hija de manera tan atroz. Su dolor es nuestro dolor y su exigencia de justicia es también la nuestra. No puede ser que tengamos un gobierno de Morena que no sienta este dolor, que no actúe con valentía, y que no proteja a la gente.
Solo por mencionar algunos casos sucedidos en los escasísimos cinco primeros días de este mes de julio, en Chihuahua, el pequeño Jasiel de tan solo ocho años ha conmocionado a la ciudad de Chihuahua. Luego de que fuera hallado sin vida en una bolsa de plástico en un basurero, escasas dos, tres calles de su domicilio.
En el Estado de México, una niña de apenas cuatro años fue encontrada sin vida al interior de su vivienda en Chimalhuacán, Estado de México, lo que es una verdadera tragedia, ya que su hermana de cuatro escasos años es la que hizo del conocimiento a sus abuelos.
En Baja California, una niña menor de 13 años, Kelia Nicole, fue encontrada desmembrada en un camino vecinal cercano a donde localizaron su cuerpo. Imaginen ustedes el dolor de esta madre cuando llegó a ese punto que la llevaron las buscadoras.
En Sonora, tres hermanitas, Meredith, Medelin y Karla, gemelas de once años y la menor de nueve, fueron ejecutadas sin piedad y halladas el pasado día cinco por el colectivo de Buscadoras por la Paz, cuyos activistas calificaron como aterrador.
Hemos visto de todo, pero ver a tres niñas ejecutadas fue algo terrible.
Estos crímenes son la muestra más desgarradora de que en México ser niña o niño se ha convertido en una sentencia de muerte. Lo más indignante es que mientras esto ocurre, el Gobierno Federal permanece ausente, omiso e incapaz de proteger a las infancias de nuestro país.
Las estadísticas son aterradoras, porque de acuerdo con datos de la Red por los Derechos de la Infancia, en México de enero a mayo de este año se registraron 958 niñas, niños y adolescentes de cero a 17 años perdieron la vida, de los cuales 332 han sido homicidios con violencia, 46 víctimas eran niñas y 286 niños.
Las entidades en las que se registraron más homicidios a infantes de enero a mayo de este año fueron Guanajuato con 114, Michoacán 96, Oaxaca 81 y Jalisco 71. Por lo tanto, exigimos a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo garantizan la justicia para cada una de las víctimas, que las investigaciones sean serias, profesionales y libres de corrupción o negligencia alguna.
No basta con capturar a los culpables y lamentar las muertes, lo urgente es impedir que niñas y niños sigan siendo asesinados en nuestro país, que se desangra todos los días mientras el Gobierno Federal evade toda responsabilidad.
Las familias de todos los niños y niñas de México merecen vivir sin miedo, es urgente que el gobierno implemente una política nacional de prevención de la violencia infantil con recursos reales, coordinación efectiva y con la participación activa de todas las instituciones y de la sociedad civil.
Por ello, hoy estoy presentando ante la Comisión Permanente un Punto de Acuerdo para exhortar al Gobierno Federal a través de la Fiscalía General de la República y las autoridades competentes realizan investigaciones sobre estos crímenes atroces contra niñas y niños, garantizando que no queden impunes y que se sancione con todo el peso de la ley a los responsables.
En la Ley General de los Derechos de Niñas y Niños y Adolescentes se manifiesta en sus artículos 6 y 19 que los menores de edad tienen derecho a que se les proteja la vida, a la supervivencia y al desarrollo.
Además, las autoridades deben llevar a cabo las acciones necesarias para garantizar el desarrollo y prevenir cualquier conducta que atente contra su supervivencia, así como investigar y sancionar efectivamente los actos de privación de la vida.
Sin embargo, los asesinatos en niñas y niños siguen ocurriendo en nuestro país. No podemos permitir que estos casos se diluyan en el olvido o en la indolencia local. Es necesario que el Estado mexicano, en su conjunto, asuma su obligación de proteger a la infancia y de garantizar justicia a las familias de las víctimas. El silencio es complicidad y la omisión es un crimen.
Por eso, desde el Partido Revolucionario Institucional no vamos a quedarnos callados mientras la niñez mexicana sigue siendo víctima de un Estado indiferente y fallido, como lo ha denunciado en reiteradas ocasiones el Presidente de nuestro Instituto Político, el senador Alejandro Moreno Cárdenas, exigimos justicia.
Ni una niña, niño y adolescente más en México, México merece paz y un gobierno que luche por su pueblo, no que lo abandone. Muchas gracias. Si ustedes me permiten y desean, les puedo leer el punto de acuerdo exhorto que hoy se ha presentado, se ha entregado en la Comisión Permanente.
El principal punto, si me permiten, en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al gobierno federal para que a través de la Fiscalía General de la República, en el ámbito de sus atribuciones, atraiga las investigaciones de los casos de los recientes asesinatos de niñas y niños ocurridos en los estados de Chihuahua, Estado de México, Baja California, y Sonora, a fin de garantizar la debida integración de las carpetas de investigación, evitar la impunidad y asegurar que los responsables sean identificados, procesados y sancionados. conforme a derecho.
Segundo, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al gobierno federal a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de Gobernación, así como a los gobiernos de las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, a implementar de manera inmediata e integral las siguientes medidas.
Fortalecer las estrategias de prevención y combate del delito, con especial énfasis en la protección de las infancias y la adolescencia, mediante el incremento de la presencia de fuerzas de seguridad en las zonas más afectadas, la implementación de programas de inteligencia para desmantelar redes criminales que reclutan menores, y la coordinación con instituciones educativas y comunitarias para la prevención del delito.
Impulsar programas de reinserción social y psicológica para menores que han sido víctimas o testigos de violencia, así como para aquellos que han sido reclutados por organizaciones criminales, con el objetivo de brindarles apoyo y oportunidades para desarrollo integral.
Garantizar la investigación exhaustiva y la sanción ejemplar de los responsables de homicidios y otros delitos contra menores de edad, asegurando que respetando los derechos humanos y se aplicará la ley con toda la rigurosidad necesaria. Congreso de la Unión, Palacio Legislativo, al 8 de julio del 2025.
Muchas gracias a ustedes, estoy a sus órdenes, si hay alguna duda o dato que desea.
-PREGUNTA- Buenas tardes, diputada. Acaba de comentar algunas acciones para poder prevenir esta situación que sufren los menores ya desde hace muchos años, pero me gustaría saber si, por ejemplo, además de las sanciones y de fortalecer la seguridad, se puede aplicar otro tipo de política, porque hablaba de implementar una política pública muy amplia, integral, para poder atender esta situación.
¿Qué otros elementos se pueden revisar en la sociedad, no solamente entre las autoridades, sino también entre padres de familia, familiares, que muchas de las veces son los puntos de violencia también de los niños?, ¿qué otras políticas o qué otras acciones se pueden aplicar para poder prevenir esta situación, por favor?.
-SOCORRO JASSO- Precisamente dentro de las políticas públicas se pueden implementar también en las escuelas y sobre todo concientizar a las familias del cuidado que deben de tener permanente con sus hijos, ya que no nada más las escuelas son las responsables de vigilar y educar, sino la educación nace en el seno de la familia, que es donde les dan los valores y están pendientes de ellos.
Pero todo esto también depende del Gobierno Federal que explique correctamente a todas las instituciones y principalmente a la Secretaría de Educación Pública las necesidades que hay de vigilancia en las escuelas, desde prevenir el bullying, por decir algo, desde ahí nace el rencor en el entorno escolar.
Entonces vigilar en políticas públicas, tanto en la Secretaría de Educación Pública, implementar programas específicos para la detección de todos estos y atenderlos psicológicamente en cada plantel que debe de haber o en gobiernos anteriores siempre ha existido un área de atención psicológica en todas las escuelas, tanto primarias como secundarias.
-PREGUNTA- Por ejemplo, aplicar este tipo de acciones de atención psicológica, ¿tendría algún costo muy fuerte o podría estar dentro del presupuesto?.
-SOCORRO JASSO- Le repito, en gobiernos anteriores siempre ha existido en todas las escuelas de nivel primario y secundario básico, área de atención psicológica en cada escuela, hay un psicólogo atendiendo todo esto y los maestros son los principales que detectan alguna situación con cualquier niño o educando para que sean debidamente atendidos y oportunamente informados el seno de sus familias para tener una atención directa con ellos.
-PREGUNTA- Buenas tardes diputada, recientemente se modificaron algunos delitos para que sean de oficio perseguidos, es decir, que no se deje nada más al olvido algunos de los delitos, pero esto del feminicidio de las niñas o de los menores es muy grave y no se ha tocado, ni siquiera lo han pensado.
En alguna ocasión le preguntó al coordinador o al presidente de la JUCOPO si él sería el valiente de promover una iniciativa para regresar, por lo menos para asustar la pena de muerte a toda esta gente, porque ellos matan sin tentarse el corazón. ¿Cree usted que es necesario que se llegue a esos límites cuando vemos que los feminicidios, ya más en niños, son más recurrentes?.
-SOCORRO JASSO- Mire, yo no estoy de acuerdo con la pena de muerte, pero sí con penas graves y que demuestren a la sociedad que el gobierno está presente en atender todos estos casos.
Su servidora pertenece, soy secretaría de la Comisión de la Niñez y Adolescencia. En esta Comisión, por ponerle un ejemplo, hace aproximadamente un mes tuvimos una reunión con los coordinadores de los congresos locales para tratar de ver la problemática que existe en las entidades.
Uno de estos problemas principales que hemos detectado es sobre la violación a los infantes, que cada legislación, por ponerle un ejemplo, la legislación de Oaxaca tipifica a los menores a los 12 años, la de Chiapas a los 14, la de Michoacán a los 16, entonces incluso yo ahí me permití presentar una propuesta para que todas las legislaciones locales queden unificadas y no podemos decir un niño de 3 años, compararlo con un niño de 16, pero lo que sí podemos hacer, unificar y que el criterio de los jueces sea de 0 a 18 años.
¿Por qué?, porque es la edad aquí que tenemos con adolescentes en nuestro país de 0. Tristemente detectamos en esa ocasión que niños hay de 3 meses que han sido ultrajados, entonces esa es una de las principales propuestas que hemos presentado y que esperamos proceder en el próximo período, presentarla más ampliamente y también incorporar algún estudio muy formal sobre la esta problemática en nuestro país para incrementar las leyes correspondientes.
-PREGUNTA- Buenas tardes, para preguntarle si va a presentar alguna Iniciativa e insistir en su aprobación porque hemos visto o no sé, pedirle a la Presidenta porque hemos visto que el Congreso pues aprueba las iniciativas que se presentan desde el Ejecutivo Federal y las iniciativas de los legisladores siguen en la congeladora.
Entonces yo quiero preguntarle si usted con algunas de sus compañeras va a presentar alguna Iniciativa o va a promover que se aprueben las que ya están, por ejemplo, si mal no recuerdo hay iniciativas para sancionar cuando a los niños se les lleva con el crimen organizado, pero vemos que no avanza nada relacionado con los niños y ahora vemos que ya la violencia criminal ya tocó a los niños, ya ni siquiera a los niños se salvan de esa violencia criminal que hay en el país.
-SOCORRO JASSO- Gracias, precisamente uno de los exhortos que hace, que se incorporó el día de hoy a la Comisión Permanente es eso y trataremos de hacer y consensar con todos los Grupos Parlamentarios, presentar propuestas precisamente para la atención de los menores que se encuentran en los principales estados que existe la violencia por el narcotráfico, etcétera, por todo este tipo de violencia para atención específica de los menores.
Ya hemos hecho algunos estudios, yo en lo especialmente en esta Comisión ya tiene varios meses que presentó, pero en dos ocasiones ha sido rechazada precisamente por el Grupo Parlamentario de Morena que tiene mayoría como todos ustedes saben y no permiten, como usted lo dice, si no vienen directamente de presidencia, no aceptan y son rechazados todas estas propuestas que habíamos presentado en varias ocasiones el Partido Revolucionario Institucional.
WA.