Hyatt Hotels Corporation ha presentado los resultados correspondientes al tercer trimestre del ejercicio 2025, mostrando un crecimiento estable en sus principales indicadores y una expansión continuada de su red global de hoteles. El RevPAR comparable de los establecimientos del sistema aumentó un 0,3% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que el crecimiento neto de habitaciones ascendió al 12,1%, situándose en un 7% cuando se excluyen las adquisiciones.
En términos financieros, la compañía registró una pérdida neta atribuible a Hyatt Hotels Corporation de aproximadamente 42,3 millones de euros, con una pérdida neta ajustada cercana a 25,1 millones de euros. El beneficio por acción diluido fue de aproximadamente 0,44 euros, y el ajustado de 0,26 euros. Por su parte, las tasas brutas alcanzaron los 244,6 millones de euros, un incremento del 5,9% en comparación con 2024, mientras que el EBITDA ajustado ascendió a 251,4 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 5,6%, o del 10,1% tras ajustar los activos vendidos el año anterior. La cartera de contratos de gestión o franquicia formalizados comprendió aproximadamente 141.000 habitaciones, un 4,4% más que en 2024.
De cara al cierre del ejercicio, Hyatt prevé que el crecimiento del RevPAR comparable se sitúe entre el 2% y el 2,5%, y que el crecimiento neto de habitaciones sin adquisiciones alcance entre el 6,3% y el 7%. Asimismo, estima un beneficio neto de entre 60,4 millones y 74 millones de euros, y un EBITDA ajustado de entre 940,5 millones y 958 millones de euros, con un incremento previsto del 7% al 9% frente al ejercicio anterior. El retorno de capital a los accionistas se situará en torno a 302 millones de euros mediante dividendos y recompra de acciones.
Tras el cierre del trimestre, la compañía anunció un acuerdo ampliado con Chase que beneficiará a los titulares de la tarjeta World of Hyatt, incrementando el impacto económico de los programas de fidelidad entre 2025 y 2027. Según Mark S. Hoplamazian, presidente y consejero delegado de Hyatt: “Nuestros resultados del tercer trimestre reflejan la fortaleza de nuestro negocio principal centrado en tasas y nuestro enfoque disciplinado de la gestión de costes. A medida que seguimos evolucionando hacia una organización impulsada por la marca, nos centramos en elevar la experiencia de los huéspedes, profundizando la fidelidad del cliente por medio de World of Hyatt, y expandiéndonos hacia segmentos y zonas geográficas de alto crecimiento. De cara al cuarto trimestre y al futuro, creemos que nuestra base de clientes de alto nivel, la sólida cartera de proyectos con un significativo espacio libre para crecer, y la rápida expansión del programa de fidelidad nos sitúan en una posición favorable para impulsar un crecimiento sostenido y crear valor a largo plazo para nuestros accionistas”.
Durante el trimestre, las cadenas de hoteles de lujo impulsaron el incremento del RevPAR, con un aumento del 7,6% en el segmento de tarifa plana y un avance del 5,9% en tasas brutas. Las tasas de gestión básicas crecieron un 10%, las de incentivos un 2% y las de franquicia un 4%. El EBITDA ajustado de los segmentos en propiedad y arrendamiento subió un 7%, mientras que el de distribución descendió debido a menores volúmenes de reservas.
Hyatt abrió 5.163 habitaciones durante el trimestre, entre ellas el Park Hyatt Kuala Lumpur, el Park Hyatt Johannesburg, el Secrets Playa Esmeralda Resort and Spa en Punta Cana y el Hyatt Regency Times Square, el primero de esta marca en Manhattan. Además, la compañía anunció un acuerdo con HomeInns Hotel Group para desarrollar 50 hoteles Hyatt Studios en China.
En cuanto a operaciones, Hyatt espera cerrar antes de fin de año la venta de 14 inmuebles incluidos en la adquisición de Playa Hotels, destinando los fondos a amortizar el préstamo de 1.464,8 millones de euros empleado en la compra. El 18 de septiembre de 2025 se vendió un inmueble en Playa del Carmen a un comprador tercero independiente por 18,92 millones de euros aproximadamente. El producto neto de la venta se usó para amortizar una parte del préstamo a plazo con disposición aplazada.
A 30 de septiembre, la deuda total ascendía a 5.176,8 millones de euros y la liquidez a 1.900,9 millones de euros, con 646,5 millones de euros en efectivo y 1.290 millones de euros en disponibilidad de crédito. El consejo de administración aprobó un dividendo en efectivo de 0,13 euros por acción, que se abonará el 8 de diciembre de 2025 a los accionistas registrados a 24 de noviembre.
GD
