Luego de que el miércoles inició conversaciones con presidentes municipales michoacanos como parte de los trabajos para la construcción del Plan Michoacán, la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dialogó hoy de nueva cuenta con el gobernador de ese estado, Alfredo Ramírez Bedolla, y con representantes de distintas religiones. También escucharon las opiniones de al menos 25 alcaldes que no participaron en el primer encuentro.
Dentro de las tres reuniones que sostuvo la funcionaria federal y el gobernador -todas por medio de videoconferencia- conversaron con el Secretario General de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Héctor Mario Pérez, así como con obispos de Michoacán “para sumar propuestas que fortalezcan las acciones del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, el cual requiere las aportaciones de todos los sectores de la sociedad”.
Por separado, escucharon a representantes de la Iglesia Evangélica, mormona y musulmana en esta entidad.
Rodríguez Velázquez lamentó el fallecimiento del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, asesinado el fin de semana pasado, y que por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se llevan a cabo estas reuniones para conocer con respeto y atención las inquietudes del sector religioso, a fin de sumar esfuerzos en la construcción de la paz.
Por medio de un comunicado, la encargada de la política interior del país reconoció la labor de las iglesias en la formación de valores y atención a personas en situación de vulnerabilidad.
“Escuchamos con respeto a las cabezas integrantes de las iglesias evangélicas en Michoacán. Hay mucha experiencia y lo hacen desde su sentimiento, desde su palabra”, agregó Rodríguez Velázquez.
Además, destacó la importancia de sumar esfuerzos para atender las causas sociales que generan la violencia, y reiteró que el diálogo con las iglesias evangélicas continuará como parte de un proceso permanente de colaboración.
En el caso del diálogo con los alcaldes michoacanos, dijo que la conversación también fue “para conocer sus demandas y prioridades, a fin de construir en conjunto el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, como lo instruyó la Presidenta”.
Estuvo acompañada por la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rocío Bárcena; el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina; la titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y Reconstrucción del Tejido Social, Clara Luz Flores; y la titular de la Unidad de Información Estratégica, Mónica Archundia.
JZ
