Tras la realización de un receso de poco más de una hora, en el cual los coordinadores de los diferentes grupos parlamentarios llegaron a un acuerdo de civilidad, la Cámara de Diputados reanudó la sesión en la cual se discute en lo particular el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026.
La pausa se había declarado a las 8 de la noche para facilitar un encuentro entre los coordinadores de las bancadas, en la cual éstos pudieran reencausar el encuentro legislativo, el cual se salió de control luego de que el vocero del grupo parlamentario morenista, Arturo Ávila, se acercara a la tribuna mientras intervenía la priísta Ariana del Rocío Rejón, con pancartas en donde se acusaba a MC, PRI y PAN de “carroñeros”, a propósito del tema del asesinato de Carlos Manzo.
Lo anterior generó que la bancada del tricolor, a su vez, se aproximara a Ávila para reclamarle airadamente su actitud.
Sumado a ello, el grupo parlamentario de Morena impugnó a la panista Paulina Rubio Fernández, quien en ese momento fungía como presidenta en funciones de la Mesa Directiva, por darle la palabra a uno de sus correligionarios por “alusiones indirectas”.
El ambiente, que ya era caótico, se caldeó aún más luego de que el PRI desplegara en las galerías del recinto de San Lázaro una manta gigante alusiva a las relaciones personales del morenista Ávila, la cual después fue retirada.
Dicha manta había sido desplegada desde arriba por los tricolores Ariana del Rocío Rejón –quien incluso sacó medio cuerpo del balcón–, Fuensanta Guerrero y Carlos Gutiérrez Mancilla, mientras desde abajo los morenistas buscaban arrebatársela a los priístas.
Tras el receso, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán (PAN), indicó que los coordinadores de las bancadas habían llegado a un acuerdo de siete puntos, entre ellos evitar alusiones personales, y no denostar a otros legisladores con imágenes de personas en mantas y pancartas.
Asimismo, se acordó no invadir los espacios físicos de otros grupos parlamentarios, escucharse con respeto, procurar un ambiente de respeto para evitar nuevos recesos, y dirigirse con respeto a la Mesa Directiva.
Se espera que la sesión se alargue hasta las 6 de la mañana del jueves, o incluso más tarde, para desahogar las más de mil 700 reservas al dictamen, incluyendo las 12 de Morena y sus aliados en las que se concretarían reasignaciones por 17 mil 789.1 millones de pesos.
Dicho monto se obtendría por recortes al Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Fiscalía General de la República (FGR), que se reasignarán a áreas prioritarias.
JZ
