¡Agéndalo! Conoce todos los detalles del eclipse solar más largo del siglo

Este fenómeno se producirá cuando la Luna se interponga por completo entre la Sol y la Tierra, proyectando su sombra sobre una franja de apenas unos cientos de kilómetros de ancho —la llamada “banda de totalidad”— en la que el día se transformará brevemente en noche. En ese lapso, será posible observar a simple vista la corona solar, siempre que se utilicen gafas con filtro solar certificado o métodos de proyección indirecta.

Te recomendamos: Eclipse solar más largo del siglo: ¿Cuánto durará en comparación con el del 2024?
La trayectoria de totalidad comenzará en el océano Atlántico, cruzará el estrecho de Gibraltar, el norte de África y la península arábiga, para finalmente adentrarse en el océano Índico. Entre los países que tendrán la posibilidad de experimentar la oscuridad total se encuentran: España (especialmente en la zona sur como Cádiz y Málaga), Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto (con especial atención a Luxor y Asuán), Sudán, Arabia Saudita, Yemen y Somalia.

El punto máximo del fenómeno se ubicará cerca de Luxor, Egipto, donde se espera que la fase de totalidad alcance los 6 minutos y 23 segundos. Este hecho lo distingue significativamente del eclipse del 22 de julio de 2009, cuya duración fue un poco mayor, pero tuvo lugar en gran parte sobre el océano Pacífico, lejos de áreas terrestres habitadas.

Para la comunidad científica, este eclipse representa una oportunidad excepcional: permitirá estudiar en detalle la estructura de la corona solar, medir variaciones del viento solar, del campo magnético terrestre y observar los efectos atmosféricos del oscurecimiento casi total del Sol.

¿El eclipse será visible en México?
En cuanto a visualización desde México, lamentablemente la banda de totalidad no cruzará el territorio nacional. Sin embargo, el evento podrá seguirse mediante transmisiones en línea desde aproximadamente las 01:45 horas (hora del centro de México), con la fase de totalidad iniciando poco antes de las 02:51 horas.

Finalmente, para quienes planean observarlo de forma segura, es fundamental utilizar gafas con filtro certificado (ISO 12312-2) o emplear métodos de visualización indirecta. Mirar directamente el Sol sin la protección adecuada puede causar daños irreversibles en la vista.

GD

leave a reply