La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este viernes el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las a bebidas “light” y “cero”, al señalar que la medida tiene como propósito reducir el consumo de refresco en México.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum Pardo subrayó que existe una “campaña de desinformación” en torno a este tema y reiteró que el impuesto tiene un fin sanitario, no fiscal.
“El objetivo no es recaudar, sino que se consuma menos bebida azucarada. Queremos cuidar la salud de los mexicanos”, expresó la primera mandataria desde Palacio Nacional.
Compromisos del acuerdo
El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García, detalló que el acuerdo mantiene el IEPS en 3.8 pesos por litro para bebidas con azúcar y 1.5 pesos por litro para las endulzadas con edulcorantes.
Compartir por Linkedin
La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este viernes el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las a bebidas “light” y “cero”, al señalar que la medida tiene como propósito reducir el consumo de refresco en México.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum Pardo subrayó que existe una “campaña de desinformación” en torno a este tema y reiteró que el impuesto tiene un fin sanitario, no fiscal.
Diputados aprueban impuesto a videojuegos “violentos” y a bebidas “light” y “cero”
“El objetivo no es recaudar, sino que se consuma menos bebida azucarada. Queremos cuidar la salud de los mexicanos”, expresó la primera mandataria desde Palacio Nacional.
Compromisos del acuerdo
El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García, detalló que el acuerdo mantiene el IEPS en 3.8 pesos por litro para bebidas con azúcar y 1.5 pesos por litro para las endulzadas con edulcorantes.
Entre los compromisos asumidos por la industria destacan:
Reducir 30% el contenido de azúcar en un plazo de un año.
Evitar publicidad dirigida a niños y adolescentes.
Diferenciar precios entre bebidas azucaradas y versiones light o cero.
Publicar de manera voluntaria sus avances para que la ciudadanía pueda verificar su cumplimiento.
Clark Dobarganes destacó que las empresas refresqueras se acercaron al gobierno para colaborar en una estrategia conjunta que fomente decisiones de consumo más saludables, especialmente entre jóvenes.
El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, explicó que la Cofepris será la encargada de monitorear que las empresas cumplan con los compromisos establecidos.
Asimismo, enfatizó que el acuerdo busca fomentar que los consumidores opten por alternativas más saludables y que los menores de edad reduzcan su exposición a los refrescos desde temprana edad.
“Las empresas se acercaron para trabajar de manera conjunta; lo que buscamos es que en México se tome menos refresco”, afirmó Clark.
Sheinbaum remarcó que el gobierno no cederá ante presiones empresariales y que las medidas adoptadas están encaminadas a proteger la salud pública y combatir los altos índices de obesidad y diabetes en el país.
“México siempre estará dispuesto a colaborar con la industria, pero el bienestar de la población está por encima de cualquier interés económico”, dijo.
La presidenta también denunció la existencia de una campaña de desinformación sobre los objetivos del IEPS y el consumo de comida chatarra y bebidas azucaradas. Recalcó que el propósito central del impuesto y del acuerdo con la industria es proteger la salud de la población mexicana, no castigar al sector productivo.
JZ