Un sistema que comenzó el domingo exige la recogida de información biométrica de los visitantes que crucen las fronteras. Con el tiempo sustituirá a los sellos de tu pasaporte.
El Sistema de Entradas y Salidas, o EES por su sigla en inglés, comenzó el domingo y está previsto que se extienda a todos los puestos de control de seguridad fronterizos en puertos, aeropuertos y pasos terrestres en los próximos seis meses. Con el tiempo conducirá a la eliminación del sellado de pasaportes y forma parte de un amplio esfuerzo de la Unión Europea por mejorar la seguridad de sus fronteras.
Es difícil precisar exactamente dónde entrará en vigor el sistema en sus primeros días; los viajeros deben esperar algunas diferencias en la forma en que los países gestionen los cambios.
“Este despliegue desigual subraya que la puesta en marcha del EES es un proceso más que un momento único”, dijo Jo Antoons, socia de la empresa de migración Fragomen. “La cuestión no es tanto qué países lo activarán, sino qué puestos fronterizos están preparados y con qué rapidez pueden poner el sistema en línea”.
Esto es lo que los viajeros deben saber.
¿Qué es el EES?
Es un sistema automatizado que registra las fechas de entrada y salida de un viajero en las fronteras del Espacio Schengen de 29 países de la Unión Europea, así como sus documentos de viaje y datos personales.
En la recogida inicial, los funcionarios de pasaportes tomarán una foto de la cara del viajero y escanearán sus huellas dactilares. Después, los funcionarios de control de pasaportes verificarán la identidad del viajero utilizando este registro.
La Unión Europea afirma que, además de hacer más eficaces los controles fronterizos, el EES podrá identificar a quienes hayan permanecido más tiempo del permitido en el Espacio Schengen y a quienes viajen con documentos falsos. Las entradas denegadas se registrarán en el expediente del viajero.
¿A quién va dirigido?
El nuevo sistema se aplica a los viajeros que no sean nacionales de países de la UE o de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza y que viajen para una estancia corta (90 días en un periodo de 180 días), independientemente de que tengan o no visado.
A los menores de 12 años, independientemente de su nacionalidad, no se les tomarán las huellas dactilares.
El sistema empezó a funcionar el domingo, pero no estará implementado inicialmente en todas partes. La Unión Europea dice que el EES estará plenamente desplegado en todos los pasos fronterizos el 10 de abril.
“Los Estados miembros están dando prioridad a determinados aeropuertos, puertos y pasos fronterizos terrestres en lugar de actuar al unísono”, dijo Antoons. Añadió que los aeropuertos de Düsseldorf, en Alemania, y Findel, en Luxemburgo, utilizarían el EES desde el principio, mientras que el aeropuerto de Schiphol en Ámsterdam tenía previsto empezar a principios de noviembre.
Algunos pasos fronterizos pueden tener equipos de autoservicio o aplicaciones móviles en las que los viajeros pueden enviar su información.
¿Qué le pasará a mi pasaporte?
Los pasaportes seguirán sellándose hasta abril del año que viene, según los funcionarios de la UE. Los viajeros seguirán necesitando llevar pasaporte cuando el sistema esté plenamente implantado.
¿Qué le pasará a mis datos? ¿Puedo excluirme?
El EES es obligatorio y se le denegará la entrada a quien se niegue a la recogida de datos biométricos. El tiempo durante el que se almacenan los datos de un viajero puede variar; en general, será de tres años.
¿Cómo se compara con los sistemas de otros países?
Los funcionarios de la UE subrayaron que el nuevo sistema no era una excepción y que la recogida de datos biométricos era cada vez más habitual en todo el mundo.
El Reino Unido utiliza regularmente el reconocimiento facial en sus puertas electrónicas de seguridad automatizadas. Estados Unidos recoge las huellas dactilares de los visitantes que entran en el país y ha ido desplegando cada vez más el reconocimiento facial cuando los pasajeros salen. Corea del Sur lleva más de una década tomando huellas dactilares y fotos a los visitantes.
¿Qué otros cambios se avecinan?
Está previsto que a finales del año que viene comience a aplicarse un requisito de entrada denominado Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes. Esta autorización de viaje, que se ha retrasado en varias ocasiones, se exigirá a los viajeros exentos de visado que entren en 30 países europeos para estancias cortas. Costará 20 euros, unos 23 dólares, y se aplicará a unos 1400 millones de personas de países como el Reino Unido, Australia y Estados Unidos, que actualmente pueden viajar sin visado por gran parte de Europa.
GD