Robotaxis de conducción autónoma se abren camino en calles de Pekín

Aunque aún no se les puede ver fácilmente en las calles de esta gran ciudad, los automóviles autónomos, es decir los que se conducen solos, son cada vez más accesibles. Las personas los pueden solicitar a través de plataformas de taxis y así vivir la experiencia de viajar en estos carros que se comunican con el usuario mediante voz robotizada y pantallas para que marque la ruta, seleccione la música y regule la calefacción.

China es uno de los países que encabezan el desarrollo y aplicación de estos autos con grandes empresas tecnológicas y automotrices, así como áreas de prueba y operación a gran escala en zonas de desarrollo económico y tecnológico, como Beijing E-Town, la cual ocupa 1.37 por ciento de la superficie total de Pekín, que es 16 mil 410 kilómetros cuadrados, pero contribuye con casi 35.9 por ciento del valor agregado industrial de la ciudad, según datos oficiales.

Ubicada en el sudeste de la capital, Beijing E-Town se centra en la nueva generación de tecnologías de la información; automóviles inteligentes de alta gama y de nueva energía; biotecnología y salud; así como robots y fabricación inteligente. Su producto interno bruto (PIB) ha crecido a una tasa anual promedio de 9.6 por ciento, superando los 360 mil millones de yuanes, es decir, 50 mil 580 millones de dólares.

El gobierno local designó a esta área de desarrollo tecnológico, en septiembre de 2020, como un lugar central para establecer la Zona de Demostración de Conducción Autónoma de Alto Nivel de la ciudad, la primera del mundo de su tipo.

Por ello, a la fecha se ha construido una plataforma de pruebas de ingeniería y se ha logrado infraestructura inteligente en un área de 600 kilómetros cuadrados, también ha atraído a más de 34 empresas de prueba que han desplegado más de mil vehículos con conducción autónoma. Estos autos han acumulado más de 42 millones de kilómetros en pruebas de manejo, según los datos proporcionados por colaboradores.

En conferencia con líderes empresariales y tras un recorrido por la zona, se informó que hay vehículos de transporte de pasajeros, de patrulla y entregas de productos sin conductor, al igual que barredoras de calles autónomas y robotaxis.

PUBLICIDAD

También se han lanzado servicios de transporte shuttle autónomo entre el Aeropuerto Internacional de Daxing y Beijing E-Town, así como pruebas de funcionamiento a la Estación Ferroviaria Sur. Igualmente, aprovechando la autovía Pekín-Tianjin-Tanggu, se ha logrado la apertura de la primera ruta de prueba de logística de transporte en línea fija con conducción autónoma del país, que conecta tres regiones.

En Beijing E-Town, de igual manera se encuentra la empresa Pony.ai, que opera servicios de transporte compartido autónomo o robotaxis, aunque sólo en ciertas zonas en Pekín, Shanghái, Cantón y Shenzhen, y ha iniciado pruebas en Seúl (Corea del Sur), Luxemburgo, Dubái (Emiratos Árabes Unidos) y Doha (Qatar).

El viaje en un robotaxi, equipado con sensores de radar, puede costar como mínimo 14 yuanes (cerca de 40 pesos), tiene espacio para cuatro personas, pantallas al frente y en los asientos de atrás para que el pasajero inicie el viaje con tan sólo tocarlas. En estos monitores se proyecta la ruta y son como los ojos del conductor, pues se observa lo que el auto va registrando: los carros que tiene alrededor y sus dimensiones, las personas que están cerca, las bicicletas y motos, la velocidad a la que avanza y los kilómetros que faltan para llegar al destino.

Para el pasajero es toda una experiencia, pues simplemente ve moverse el volante sin que ninguna persona sea el que lo toque, y de vez en cuando escucha la voz robotizada que avisa que está por iniciar el viaje, que se está por llegar al destino y que es momento de bajarse.

Beijing E-Town en general alberga 2 mil 300 empresas nacionales de alta tecnología y 155 de tipo “pequeño gigante”. De igual manera, ha atraído a más de mil 300 compañías con capital extranjero procedentes de 62 países y regiones, con 160 proyectos establecidos por 105 empresas incluidas en el ranking Fortune Global 500, entre ellas Mercedes Benz y Bayer.

GD

leave a reply