Cuánto valdrá 1 Bitcoin en 2025 según Citibank

El banco estadounidense Citi revisó sus estimaciones sobre el futuro de las principales criptomonedas, proyectando un crecimiento sostenido para Bitcoin, que alcanzó un nuevo récord en las últimas horas, y Ethereum durante los próximos dos años, con un escenario de alza moderada.

La entidad espera que Bitcoin alcance un valor de US$133.000 para diciembre de 2025, lo que representa un leve ajuste respecto a su pronóstico anterior de US$135.000, publicado en su último informe de mercado.

Para Ethereum, el banco estima un incremento hasta US$4.500, superando la proyección previa de US$4.300, impulsado por el crecimiento de la red y la expansión de las finanzas descentralizadas.

Proyecciones y escenarios del mercado cripto según Citi
El informe de Citi señala que el comportamiento del mercado podría generar resultados muy distintos al escenario base planteado en sus proyecciones.

En condiciones favorables, Bitcoin podría superar los US$156.000, impulsado por la recuperación económica y el ingreso de capital institucional.

Sin embargo, el banco advierte que una posible recesión global podría llevar el precio de Bitcoin hasta los US$83.000, mostrando la alta sensibilidad del activo frente a los ciclos económicos internacionales y la evolución de los flujos financieros.

Para Ethereum, las estimaciones varían ampliamente: el valor podría alcanzar los US$6.100 en un entorno de expansión o caer a niveles considerablemente menores en caso de persistir condiciones macroeconómicas adversas en los próximos trimestres.

El estudio también incluye un horizonte de 12 meses, donde se espera que Bitcoin toque los US$181.000 y Ethereum los US$5.400, dependiendo del desempeño de los fondos cotizados (ETF) y la estabilidad regulatoria.

Citi subraya que Bitcoin podría capitalizar mejor su narrativa de “oro digital”, beneficiándose de su madurez y escala, mientras que Ethereum ganaría impulso por su rol en el staking y las aplicaciones DeFi.

Por último, el banco remarca que un entorno regulatorio más favorable en Estados Unidos sería clave para sostener el avance del sector, aunque advierte que los riesgos macroeconómicos podrían limitar el potencial de valorización previsto.

Citi implementa cuatro herramientas IA Generativa:
En su búsqueda por mantenerse a la vanguardia de la transformación digital, Citi anunció la incorporación de la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) en sus operaciones en Argentina.

“El objeto es que sus colaboradores adopten estas herramientas de GenAI, para la toma de decisiones más rápidas, aumenten su productividad y eficiencia en su trabajo diario, operando bajo una gobernanza de riesgos adecuada”, explicó el banco.


Estas soluciones permiten automatizar procesos, extraer información de documentos en distintos formatos, generar resúmenes y comparaciones, y localizar datos relevantes en áreas como Cumplimiento, Riesgo, Recursos Humanos y Finanzas.

Federico Elewaut, Gerente General de Citi Argentina, explicó: “La IA representa mucho más que una tendencia; es una transformación clave para potenciar nuestra agilidad, inteligencia y capacidad de respuesta. Con esta iniciativa, buscamos fortalecer a nuestros profesionales y asegurar nuestra competitividad en el sector”.

Y agregó: “Estamos entusiasmados con el impacto que esta tecnología tendrá en nuestra operatoria y en el servicio a nuestros clientes”.

La GenAI se distingue de la tradicional porque no se limita a reproducir reglas establecidas: utiliza modelos de lenguaje y redes neuronales que le permiten anticipar y crear resultados nuevos.

Cerca de 150.000 empleados de Citi en 51 jurisdicciones ya cuentan con acceso a estas herramientas, y la compañía planea ampliar su uso durante 2025.

GD

leave a reply