Cáncer de mama: Así puedes detectar los primeros signos de alerta y los factores de riesgo

Octubre ya está aquí y una de las campañas más importantes durante este mes es la sensibilización sobre el cáncer de mama, una enfermedad que tan solo en 2023 cobró la vida de más de 8 mil personas de 20 años o más, de las cuales el 99.5% fueron mujeres, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Según el instituto, a nivel nacional, la tasa de mortalidad en mujeres de 20 años y más por cáncer de mama fue de 17.9 por cada 100 mil habitantes, donde Sonora registró la más alta y Campeche la más baja.

Aunque este tipo de cáncer no se puede prevenir, la detección oportuna es la mejor forma para identificarlo a tiempo.

Ampliar
¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de mama?
De acuerdo con un boletín de la Secretaría de Salud publicado en 2017, entre los factores que pueden influir en el desarrollo del cáncer de mama están:Biológicos
Ambientales
Historia reproductiva
Estilo de vida


Cada uno toma en cuenta diferentes aspectos y reconocer estos elementos en uno mismo puede ayudar a estar más alerta de las señales.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de mama?
Entre los primeros signos de esta enfermedad están:

Cambios en la piel de la mama.
Secreción del pezón.
Dolor persistente.
Cambios en la forma de la mama o el pezón.
Presencia de bultos o ganglios en los senos.
Las autoridades recomiendan que, en caso de presentar estos síntomas, se realicen estudios de detección dependiendo de la edad. En el caso de las mujeres de 40 a 60 años la mastografía; mujeres de 20 a 39 años la exploración clínica de la mama.

GD

leave a reply