Abre el peso con apreciación; opera en 18.34 por dólar

Al cierre del noveno mes y del tercer trimestre del año, los mercados financieros a nivel mundial operan mixtos, destacando la caída del petróleo y los máximos del oro, ante la falta de acuerdo entre demócratas y republicanos sobre el presupuesto federal en Estados Unidos, que podría llevar a un inminente cierre del gobierno, lo que ha elevado la preocupación por un posible retraso en la publicación de datos económicos clave, y la paz en Gaza que se anunció ayer lunes.

En medio de las dudas, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) es el único que celebra, pues avanza 0.32 por ciento, y sigue rondando niveles récord en 62 mil 800 puntos.

Sobresale esta mañana, según Reuters, que Elektra fue suspendida por la BMV, en medio de la decisión de sus accionistas de deslistarla del mercado accionario.

En la apertura de los mercados en América del Norte, el peso mexicano se aprecia 0.12 por ciento frente a su similar estadounidense, para operar en alrededor de 18.3411 unidades por dólar.

Mientras que el dólar mantiene su debilidad, pues el índice DXY, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, retrocede esta mañana 0.06 por ciento, a 97.527 unidades.

El cierre del mes no solo condiciona los mercados por los ajustes de carteras que suele conllevar el cambio de trimestre. La última jornada de septiembre, en esta ocasión, supone también la fecha límite para alcanzar un acuerdo que permita evitar el cierre de la administración de Estados Unidos.

La incertidumbre que genera sigue dando impulso al oro. El activo refugio por excelencia amplía sus récords, más cerca ya de los 3 mil 900 dólares la onza. Esta mañana sube 0.19 por ciento, a 3 mil 862.90 dólares.

El rally del oro contrasta con la caída de los precios del petróleo. El plan de paz para Gaza anunciado ayer provocó un notable correctivo en el precio del crudo. La prima de riesgo geopolítico se reduce, y el barril de Brent se repliega hasta los 66.11 dólares, frente a los 70 que llegó a superar el pasado viernes. Y el WTI cede a 62.58 dólares.

Las caídas del petróleo alimentan las esperanzas de nuevas bajas de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) al contribuir a una mayor contención en las presiones inflacionarias. Sin embargo, Wall Street duda a la hora de ampliar sus avances, en medio de la incertidumbre que genera el posible cierre de gobierno, un factor que podría provocar un repunte de los nervios y de la volatilidad.

Y es que el Nasdaq cae 0.31 por ciento; mientras que el S&P 500 retrocede 0.15 por ciento; y el Dow Jones cede 0.12 por ciento.

leave a reply