Francia: dictan 5 años de cárcel para Sarkozy

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy fue condenado ayer a cinco años de prisión por un tribunal de París, tras ser declararlo culpable de asociación delictiva en una trama para financiamiento de su campaña en 2007 cuyos fondos procedían del gobierno de Libia, un veredicto que el aún influyente líder conservador denunció como “un escándalo”.

Sarkozy, de 70 años, será el primer ex mandatario de esa nación europea que acabe entre rejas, ya que el tribunal de París pidió la aplicación provisional de la pena. La justicia debe comunicarle el 13 de octubre la fecha de su entrada en prisión.

La condena por asociación ilícita se suma a otras dos precedentes por corrupción, tráfico de influencias y financiamiento ilegal de campaña en 2012, una de las cuales le provocó la pérdida de la más alta distinción francesa, la Orden Nacional de la Legión de Honor.

“Dormiré en prisión con la cabeza en alto. Soy inocente”, reaccionó el mandatario (2007-2012), quien consideró su condena de “extrema gravedad para el estado de derecho” y la calificó de “injusticia insoportable” y agregó: “el odio no tiene límites”. El ex mandatario asistió al tribunal acompañado de su esposa, la modelo, cantante y actriz Carla Bruni-Sarkozy, y tres de sus hijos.

Jean-Michel Darrois, uno de sus abogados, expuso que el ex jefe de Estado estaba “afectado” y señaló que temía por las “consecuencias para su esposa, sus hijos, su familia. Estamos absolutamente estupefactos por esta decisión”, añadió.

La presidenta del tribunal, Nathalie Gavarino, explicó que Sarkozy es culpable de haber “permitido a sus colaboradores cercanos (…) actuar con el fin de obtener apoyos financieros”.

Sin embargo, el proceso no permitió demostrar que “el dinero que salió de Libia se utilizara en última instancia” para financiar de forma oculta la victoriosa campaña electoral de 2007, precisó.

La fiscalía pidió siete años de prisión, al considerarlo el “verdadero” responsable de un pacto con el mandatario libio Muamar Gadafi, muerto en 2011. El tribunal lo absolvió en cambio del cargo de corrupción.

De acuerdo con los investigadores, Sarkozy y su equipo prometieron a Gadafi ayuda para restaurar su imagen internacional después de que se acusó a su gobierno de atentar contra un avión en Escocia y otro en Níger, a cambio de dinero para su campaña proselitista.

Sarkozy ya se convirtió este año en el primer ex jefe de Estado en portar una tobillera electrónica, en el marco de su condena a un año de prisión firme por corrupción y tráfico de influencias en el llamado “caso de las escuchas”.

La Corte de casación examinará además el 8 de octubre su recurso en la acusación denominada Bygmalion, relacionada con los fondos para su fracasada campaña presidencial de 2012 y por el cual recibió condena firme de seis meses de privación de su libertad.

Pese a las sentencias, Sarkozy sigue siendo un político influyente de la derecha y suele conversar con el actual presidente, el centroderechista Emmanuel Macron. El líder de su partido conservador, el ministro del Interior, Bruno Retailleau, le expresó su “apoyo”.

La líder ultraderechista Marine Le Pen, sobre quien pesa una pena de inhabilitación por malversación de fondos europeos, consideró un “peligro” la aplicación provisional de las penas, que, en su opinión, va en contra de la presunción de inocencia.

GD

leave a reply