Venezuela vive una noche de sismos, al menos registra 10; no se reportan daños

Al menos diez sismos, dos de ellos con magnitud 6.2 y 6.3, sorprendieron a Venezuela entre la tarde del miércoles y la madrugada del jueves, de acuerdo con reportes del Servicio Geológico de Estados Unidos y el Servicio Geológico Colombiano.

En Caracas, muchos vecinos bajaron de sus edificios pasada la medianoche, mientras que en Zulia, estado fronterizo con Colombia, los habitantes aseguraron haber sentido al menos tres temblores entre la tarde y la noche. También se reportaron movimientos en Mérida y San Cristóbal, ciudades de la zona andina.

Los dos sismos más fuertes tuvieron su epicentro entre Mene Grande y Bachaquero, en la región petrolera de Zulia. El segundo, de magnitud 6.3, fue catalogado como superficial, lo que hizo que se sintiera con más intensidad en varias ciudades.

“Estaba acostado y pensé que alguien movía mi cama. Luego vi que las paredes temblaban y los perros ladraban. Fue muy feo”, contó Almando Mavárez, habitante de Zulia.

En la capital, varios edificios se sacudieron. “Los vidrios crujían, bajamos todos a la calle a esperar si venía otra réplica”, relató Alicia de la Rosa, vecina de Caracas.

El gobernador de Zulia, Luis Caldera, confirmó que hubo daños en algunos hospitales y en una iglesia emblemática de Maracaibo, aunque aclaró que no se registraron víctimas.

El primer sismo de la tarde fue el más fuerte en Venezuela desde 2018, cuando un temblor de 7.3 se sintió en varias ciudades. En contraste, los últimos terremotos con víctimas se remontan a 1997 en Cariaco, con 73 muertos, y a 1967 en Caracas, donde murieron 283 personas y hubo más de 2 mil heridos.

Autoridades como el ministro del Interior, Diosdado Cabello, aseguraron que por ahora no se reportan daños mayores. Sin embargo, recordaron que cerca del 80% de la población venezolana vive en zonas de alta amenaza sísmica, por lo que se mantiene la alerta.

JZ

leave a reply