La diputada del PRI impulsa una iniciativa con proyecto de decreto para modificar el Artículo 140 Bis de la Ley del Seguro Social.
El objetivo es garantizar que niñas, niños y adolescentes de hasta 16 años con padecimientos de salud mental sean cuidados por sus madres y padres.
El 28% de las y los mexicanos padece algún trastorno mental antes de los 18 años; y en Zacatecas, 10% de menores entre 10 y 20 años sufre depresión.
La legisladora Fuensanta Guerrero propone modificar el Artículo 140 Bis de la Ley del Seguro Social, para que se otorgue licencias laborales a las y los trabajadores con hijas e hijos de hasta 16 años que estén en tratamiento de salud mental.
Por ello, la integrante de la fracción priista presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados para incluir las enfermedades mentales en los menores como uno de los motivos para que madres y padres de familia obtengan permisos.
Lo anterior, debido a que la legislación del Seguro Social actualmente sólo otorga dichas licencias en caso de padecimientos oncológicos de las hijas, hijos y adolescentes de las y los trabajadores, excluyendo los tratamientos de salud mental.
En la iniciativa ya publicada en la Gaceta Parlamentaria, registra la gravedad del cáncer infantil; sin embargo, asegura que “hoy existe un reto ineludible: reconocer la salud mental como un componente esencial de la salud integral”.
Al resaltar la urgencia de cuidar la salud mental de la niñez y adolescencia, señaló que la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica estima que el 28 por ciento de la población mexicana experimenta algún trastorno mental antes de los 18 años.
Fuensanta Guerrero también indicó en Zacatecas, su entidad natal, alrededor del 10 por ciento de los menores entre 10 y 20 años sufren depresión y que entre el 2020 y 2023 se registraron 31 muertes por lesiones autoinfligidas. Lo que urge atender.
“Legislar sobre la salud mental no es opcional; es una obligación moral y política”, afirmó al considerar que la actualización de la Ley del Seguro Social para reconocer que la salud es integral sería un avance a un sistema más justo, humano y moderno.
GD