Diputados aprueban reforma para facilitar cancelación de servicios digitales

La Cámara de Diputados aprobó de manera unánime una iniciativa de Morena para permitir a los usuarios de plataformas digitales –un mercado que representa 2 billones de pesos anuales— darse de baja cuando lo deseen, y no enfrentar los obstáculos que imponen las empresas para cancelar sus contratos.

En apenas una hora, y con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, la enmienda con la que se reforman las fracciones VIII y IX del artículo 76 de la Ley Federal de Protección al Consumidor fue aprobada por 438 votos en favor, y será enviada al Senado para continuar con su trámite de aprobación legislativa.

El pleno aceptó que se dispensaran los trámites a la iniciativa, que no pasó por comisiones.

Al argumentar en favor de la iniciativa que él propuso, el coordinador de la bancada guinda, Ricardo Monreal Ávila, señaló que las plataformas digitales que brindan diferentes servicios, desde los telefónicos hasta los de transmisión de deportes, películas, música y descarga de videojuegos, entre otros, suelen tener una forma de suscripción muy sencilla, pero no así para darse de baja de los mismos.

Cancelar dichos servicios –que en este año fueron contratados por 67 millones de personas— es “un calvario”, incluso prácticamente “imposible”, lo que implica una forma de abuso en contra de los consumidores, los cuales deben seguir pagando durante meses o años, en contra de su voluntad.

Por lo anterior, Monreal –quien reveló que está en el buró de crédito por que no pudo cancelar un servicio de televisión– planteó modificar las mencionadas fracciones del artículo 76 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, de tal manera que se puedan anular fácilmente la suscripción y membresía de servicios con cobro recurrente.

La enmienda implica que, con anticipación, el proveedor le notifique al consumidor cinco días antes del vencimiento de su suscripción y le pregunte si quiere seguir suscrito o no. En caso de negarse, los cobros se suspenderían de inmediato.

En tribuna, representantes de todos los grupos parlamentarios manifestaron su apoyo a la iniciativa, al destacar que los derechos de los consumidores son propios de la ciudadanía y, por lo tanto, de interés público y deben estar regulados de manera armónica, para evitar casos de abuso y cobro no autorizado.

El coordinador de la bancada del PAN, Elías Lixa, se adhirió a la propuesta de Monreal y celebró que las diversas fuerzas políticas logren ponerse de acuerdo en temas que afectan a las personas.
Propuso una reserva a la iniciativa para “mejorar la claridad del texto” y enfatizar que los cobros de manera automática sólo procedan cuando haya un contrato anterior.

Aun así, apuntó, el proveedor deberá avisar con cinco días de anticipación a su cliente sobre el vencimiento del servicio.
En un acto que ocurre con muy poca frecuencia, el coordinador morenista consideró “aceptable” la reserva del blanquiazul y anunció que en su grupo parlamentario “seremos recíprocos” con los panistas en acompañarlos con iniciativas propuestas por ellos, “cuando se trate de defender a los ciudadanos”.

De igual forma, adelantó que en San Lázaro debe legislarse para evitar este tipo de abusos de cobro en tarjetas de crédito, seguros y servicios de transporte aéreo y terrestre, rubros donde también suele haber cobros abusivos a los usuarios.

leave a reply