Cada 16 de septiembre, la comunidad indígena de Tetelpa en Zacatepec, Morelos, honra la historia de México con una representación teatral que ha unido a generaciones por más de 80 años
Bajo el calor del sur de Morelos y al pie del Cerro de la Tortuga, más de 100 vecinas y vecinos de Tetelpa se alistan para dar vida a uno de los pasajes más emblemáticos de la historia mexicana: la Toma de la Alhóndiga de Granaditas, un evento que forma parte de las celebraciones patrias cada 16 de septiembre en esta comunidad indígena.
La escenificación, popularmente conocida como los tamalazos, es la más grande del estado y se realiza al aire libre, en un campo llamado “la granja”, hasta donde llegan cientos de espectadores para presenciar este acto de memoria histórica, donde el héroe El Pípila se enfrenta a las tropas realistas en una batalla cargada de simbolismo.
Amelia Cárdenas Mastache, ayudante municipal de Tetelpa, comenta que la fiesta inicia desde la noche del 15 de septiembre con una caminata de antorchas en la que participan estudiantes, personajes históricos y la reina de las fiestas patrias. Se recuerda a Miguel Hidalgo y a los demás héroes de la Independencia en un recorrido que ilumina las calles del pueblo
“El evento no tiene fines comerciales. La entrada es gratuita y la gente del pueblo ofrece comida tradicional como cochinita a quienes visitan. Somos un pueblo de mucha tradición”, afirma Cárdenas.
Pese a su magnitud, la representación es comunitaria y autogestiva, aunque sí cuenta con el apoyo de autoridades municipales en temas de seguridad, tránsito y salud, incluyendo una ambulancia en el sitio.
Pirotecnia, papel, cenizas y mucha historia
La representación involucra el uso de cuetes, buscapiés, bombas y los llamados tamalazos, que son bultos de papel rellenos de ceniza que simulan proyectiles usados por el bando insurgente contra los españoles. El polvo que se levanta con cada impacto se ha convertido en un sello distintivo de esta tradición.
La coordinación del evento ha estado, en los últimos años, en manos de Gonzalo Ortiz, vecino de la localidad que se encarga de buscar a quienes representarán a personajes como Miguel Hidalgo, Morelos, Allende, Aldama, Josefa Ortiz de Domínguez, así como las figuras simbólicas de México y España.
JZ