Propone diputado PRIISTA José Antonio Gutiérrez Comités Interinstitucionales para garantizar atención a personas con espectro autista

El diputado federal José Antonio Gutiérrez Jardón presentó una iniciativa que busca la creación de Comités Interinstitucionales que involucren a las autoridades federales, estatales y municipales para la ejecución de programas especializados que atiendan a personas con la condición del espectro autista.

En su propuesta, el integrante del Grupo Parlamentario del PRI argumentó la necesidad de asegurar a estas personas derechos como la salud, porque subrayó, es una obligación del Estado Mexicano proveer de estas garantías, pues la asistencia social no está sujeta a una condición de la personalidad o a una posición social.

Detalló las acciones que propone, primero los tres órdenes de gobierno deberán reunirse para coordinar, implementar y dar seguimiento puntual a dichos programas para el tratamiento del Trastorno del Espectro Autista, así como la creación de un canal de comunicación para colaborar e intercambiar información sobre este tema.

El legislador coahuilense destacó que su proyecto de ley plantea también el acceso a servicios de diagnóstico temprano, terapia especializada, servicio de salud mental en el departamento de psiquiatría; además de acompañamiento familiar y una serie de prestaciones integrales para este grupo en todo el país.

Asimismo, resaltó la importancia de desarrollar y promover programas educativos que brinden el apoyo necesario para los alumnos con esta condición, a partir de que los planteles cuenten con el respaldo de los recursos financieros, didácticos y docentes para integrarlos.

En ese sentido, Gutiérrez Jardón aseguró que la reforma que impulsa para adicionar las fracciones XX y XXI del artículo 3 de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición de Espectro Autista, permitirá brindar la inclusión laboral, apoyo a las familias, protección de derechos y campañas de sensibilización para promover la comprensión y aceptación de estas personas.

Precisó que las estadísticas de la Organización Mundial de Salud (OMS), calculan que al menos 400 mil niñas y niños en México tienen el Trastorno del Espectro Autista, por lo que consideró que la legislación no puede quedar obsoleta para proteger a estas personas.

“Como nación debemos de estar a la vanguardia y siempre viendo por el bienestar de las y los mexicanos. No podemos quedar atrás en cuanto a la comunidad internacional, y debemos ser un referente para dicha comunidad, y demostrar que nuestra legislación siempre vera por salvaguardar y garantizar los derechos y libertades”, refrendó el priista.

CCC 11:58

leave a reply